El "texto informativo" es aquel escrito que da a conocer algo, expresando objetivamente a determinados hechos y/o conceptos ya que los dice directamente. El texto expositivo lo dice más indirectamente, con metáforas o frases inusuales. Predomina la función referencial porque hace referencia a un hecho acontesido.
Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Texto_informativo
Texto informativo
El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la capacidad de referirse o hacer referencia a las cosas del mundo. Cuando decimos la flor perfumada, hacemos referencia a un objeto, la flor, a la que le corresponde un estado concreto: el ser perfumada. Tanto el objeto como el estado pertenecen al mundo externo, real, y son ajenos al lenguaje, en tanto existen fuera de él
http://www.contenidoweb.info/textos/texto-informativo.htm
¿Qué es el periódico?El término periódico se utiliza, desde mediados del siglo XVIII, para designar a toda publicación impresa en numerosos ejemplares y que aparece de manera regular y más o menos frecuente: diaria, semanal, quincenal, mensualmente. El periódico es un medio de comunicación, pero también una organización que sintetiza las informaciones de todo tipo que recibe de agencias de prensa, periodistas o cualquier otra fuente de información.
http://html.rincondelvago.com/periodico.html
¿Qué es el periódico?Medio impreso publicado por un grupo empresarial cuyo objeto es reforzar las tesis del partido político que le invite a más canapés.
http://www.elfondodelvaso.com/2009/06/10/diccionario-del-siglo-21/
Estructura externa
La estructura externa del periódico corresponde a sus dimensiones y a la organización de su espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico que generalmente maneja cinco.• Logotipo: nombre de la publicación que incluye el diseño, tamaño y grosor de las letras, y en muchos casos el color; de forma tal, que se distingue a primera vista del resto de los periódicos. • Lema: enuncia el objetivo de la publicación e igualmente pretende llamar la atención. • Fecharía: indica el lugar, fecha de aparición, el año, el volumen o tomo. • Cabeza principal: es la noticia principal del día, ocupa un lugar preponderante, en ocasiones de lado a lado, es decir las 8 columnas. • Subcabeza: amplía lo dicho en la cabeza principal. • Cintillo: se ocupa de la segunda noticia en importancia. • Orejas: son anuncios publicitarios que se insertan en los espacios laterales del logotipo. • Sumario: menciona los temas más relevantes y centrales de la información. • Fotos o grabados: ilustran la noticia. • Pie de foto: es una frase breve aludiendo a la noticia de la foto. • Directorio: Los nombres del grupo responsable de la publicación, en orden de responsabilidad. • Emblema: es el símbolo del periódico que se representa con alguna figura; el emblema proyecta la idea de un objeto o un elemento abstracto.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/laPrensa/estructura/estructura_1.html
Generos periodisticos
Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece explícitamente la interpretación del periodista.
Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación.
Artículo, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho.
Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.
Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.
Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un tema de interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su opinión.
http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_period%C3%ADstico
Generos periodisticos
Nota Informativa: Las notas informativas parten de los acotecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos
La Crónica;La palabra crónica deriva del griego "cronos" que significa "tiempo". De allí que la "crónica" es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el descenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmento.
El editorial; El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la publicación.
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/352599#Segmentos_narrativos%3A
TIPOS DE PERIÓDICOSLos periódicos se dividen en 3 tipos:• Periódicos serios, informativos o interpretativos• Periódicos sensacionalistas (en España no hay)• Periódicos populares (o de servicios)
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/la_comunicacion_impresa_la_prensa-tipos_de_periodicos/5960-2
¿Qué es una revista?
Es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores, que es editada por años y en los que se entregan datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos y en algunas ocasiones prosa literaria y poemas de breve extensión. Su finalidad es amenizar el ocio de los lectores, y entretener en algunos casos, dependiendo del tipo de revista.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revista
¿Qué es una revista?
Revista: Medio impreso con un acabado especial empastado, carátula en material de mayor gramaje al del interior. Es el más permanente de los medios de comunicación de masas.
Las revistas se clasifican en:
1. Especializadas 2. Informativas. 3. De entretenimiento. 4. Científicas.ESTRUCTURA LA REVISTAEstructura externa:-
- Portada- Logotipo y fecharía- Lema- Sumario o índice abreviado- Directorio¨- índice- ContraportadaEstructura interna- Disposición gráfica
- Género- Contenido
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080817125504AATzYCQ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


1 comentario:
abraham la información que subiste está muy bien, solo te sugiero incorpores imágenes. Te falta el tema de textos expositivos, incorpóralo por favor.
Publicar un comentario