Tecnicismos Prefijos Subfijos Locuciones latinas

Tecnicismos
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.

Prefijo
El prefijo (del latín præfixus, participio de præfigĕre, colocar delante) es un
morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada.


Subfijos
Se denomina sufijo al
morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra y antes de los morfemas constitutivos para añadirle a este una información suplementaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación.

Locuciones latinas

Las locuciones latinas son expresiones en
latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino

A contrariis Se aplica al argumento fundado en la oposición de dos hechos.

A contrario sensu En sentido contrario. Se emplea como argumento cuando se deduce una consecuencia opuesta a lo afirmado o negado en una premisa dada.

A fortiori “Con mayor fuerza o razón”; se emplea para referirse a los argumentos.

A limine Desde el umbral. Se emplea para expresar el rechazo de una demanda, o recurso, cuando ni siquiera se admite discusión, por no ajustarse a Derecho.

A novo De nuevo. Se usa esta expresión para referirse sobre todo a la remisión de un asunto ante un nuevo tribunal.

A posteriori Es lo contrario de a priori. Se aplica a las argumentaciones o juicios basados en las necesarias consecuencias de una proposición anterior. En sentido temporal: con posterioridad, después, ulteriormente.

A priori Previamente, con antelación.

A quo Se dice del juez o tribunal de cuya sentencia se interpone recurso de queja; también el juez inferior cuando su resolución ha sido recurrida ante el superior. Se aplica, asimismo, al día desde el cual empieza a contarse un término judicial.

Ab intestato Sin testamento. Se refiere a la sucesión del que muere sin haber hecho testamento o con testamento nulo o ineficaz.

Aberratio delicti Error en el delito. Esta figura penal se produce cuando, con propósito de atacar o agredir a una persona, por inadvertencia se atenta contra otra.

Aberratio ictus Acto o golpe erróneo; es cuando el acto contra un determinado objeto de la acción no produce su eficacia sobre él, sino sobre otro equivalente.

Abusus Consumo por el uso, referido a cosas que se gastan o agotan con el primer uso, como en general, la comida y la bebida.

Actio ad exhibendam
Acción para obligar a exhibir o mostrar. Se daba para que presentare un objeto quien lo
hubiese ocultado, hecho desaparecer o destruido de mala fe.

Actio ad futurum Acción para lo futuro o por venir. Corresponde a quien tiene interés en ev itar un daño inminente o poner un derecho amenazado al abrigo de una contestación ulterior.

Actio auctoritatis Acción de garantía.

Actio certa Acción cierta. Significa que el objeto de la pretensión del actor estaba determinado de manera concreta.
Category: 1 comentarios

1 comentario:

mis trabajos EE dijo...

Abraham: Tiene algunas faltas de ortografía, se escribe sufijos no subfijos, corrige, por favor. Te falta subir textos expositivos, además te faltó una fuente de consulta y poner los datos bibliográficos. Tu calif del 1 parcial es 8.

Publicar un comentario