El "texto informativo" es aquel escrito que da a conocer algo, expresando objetivamente a determinados hechos y/o conceptos ya que los dice directamente. El texto expositivo lo dice más indirectamente, con metáforas o frases inusuales. Predomina la función referencial porque hace referencia a un hecho acontesido.
Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Texto_informativo
Texto informativo
El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la capacidad de referirse o hacer referencia a las cosas del mundo. Cuando decimos la flor perfumada, hacemos referencia a un objeto, la flor, a la que le corresponde un estado concreto: el ser perfumada. Tanto el objeto como el estado pertenecen al mundo externo, real, y son ajenos al lenguaje, en tanto existen fuera de él
http://www.contenidoweb.info/textos/texto-informativo.htm
¿Qué es el periódico?El término periódico se utiliza, desde mediados del siglo XVIII, para designar a toda publicación impresa en numerosos ejemplares y que aparece de manera regular y más o menos frecuente: diaria, semanal, quincenal, mensualmente. El periódico es un medio de comunicación, pero también una organización que sintetiza las informaciones de todo tipo que recibe de agencias de prensa, periodistas o cualquier otra fuente de información.
http://html.rincondelvago.com/periodico.html
¿Qué es el periódico?Medio impreso publicado por un grupo empresarial cuyo objeto es reforzar las tesis del partido político que le invite a más canapés.
http://www.elfondodelvaso.com/2009/06/10/diccionario-del-siglo-21/
Estructura externa
La estructura externa del periódico corresponde a sus dimensiones y a la organización de su espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico que generalmente maneja cinco.• Logotipo: nombre de la publicación que incluye el diseño, tamaño y grosor de las letras, y en muchos casos el color; de forma tal, que se distingue a primera vista del resto de los periódicos. • Lema: enuncia el objetivo de la publicación e igualmente pretende llamar la atención. • Fecharía: indica el lugar, fecha de aparición, el año, el volumen o tomo. • Cabeza principal: es la noticia principal del día, ocupa un lugar preponderante, en ocasiones de lado a lado, es decir las 8 columnas. • Subcabeza: amplía lo dicho en la cabeza principal. • Cintillo: se ocupa de la segunda noticia en importancia. • Orejas: son anuncios publicitarios que se insertan en los espacios laterales del logotipo. • Sumario: menciona los temas más relevantes y centrales de la información. • Fotos o grabados: ilustran la noticia. • Pie de foto: es una frase breve aludiendo a la noticia de la foto. • Directorio: Los nombres del grupo responsable de la publicación, en orden de responsabilidad. • Emblema: es el símbolo del periódico que se representa con alguna figura; el emblema proyecta la idea de un objeto o un elemento abstracto.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/laPrensa/estructura/estructura_1.html
Generos periodisticos
Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece explícitamente la interpretación del periodista.
Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación.
Artículo, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho.
Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.
Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.
Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un tema de interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su opinión.
http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_period%C3%ADstico
Generos periodisticos
Nota Informativa: Las notas informativas parten de los acotecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos
La Crónica;La palabra crónica deriva del griego "cronos" que significa "tiempo". De allí que la "crónica" es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el descenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmento.
El editorial; El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la publicación.
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/352599#Segmentos_narrativos%3A
TIPOS DE PERIÓDICOSLos periódicos se dividen en 3 tipos:• Periódicos serios, informativos o interpretativos• Periódicos sensacionalistas (en España no hay)• Periódicos populares (o de servicios)
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/la_comunicacion_impresa_la_prensa-tipos_de_periodicos/5960-2
¿Qué es una revista?
Es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores, que es editada por años y en los que se entregan datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos y en algunas ocasiones prosa literaria y poemas de breve extensión. Su finalidad es amenizar el ocio de los lectores, y entretener en algunos casos, dependiendo del tipo de revista.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revista
¿Qué es una revista?
Revista: Medio impreso con un acabado especial empastado, carátula en material de mayor gramaje al del interior. Es el más permanente de los medios de comunicación de masas.
Las revistas se clasifican en:
1. Especializadas 2. Informativas. 3. De entretenimiento. 4. Científicas.ESTRUCTURA LA REVISTAEstructura externa:-
- Portada- Logotipo y fecharía- Lema- Sumario o índice abreviado- Directorio¨- índice- ContraportadaEstructura interna- Disposición gráfica
- Género- Contenido
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080817125504AATzYCQ
Tecnicismos
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.
Prefijo
El prefijo (del latín præfixus, participio de præfigĕre, colocar delante) es un morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada.
Subfijos
Se denomina sufijo al morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra y antes de los morfemas constitutivos para añadirle a este una información suplementaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación.
Locuciones latinas
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino
A contrariis Se aplica al argumento fundado en la oposición de dos hechos.
A contrario sensu En sentido contrario. Se emplea como argumento cuando se deduce una consecuencia opuesta a lo afirmado o negado en una premisa dada.
A fortiori “Con mayor fuerza o razón”; se emplea para referirse a los argumentos.
A limine Desde el umbral. Se emplea para expresar el rechazo de una demanda, o recurso, cuando ni siquiera se admite discusión, por no ajustarse a Derecho.
A novo De nuevo. Se usa esta expresión para referirse sobre todo a la remisión de un asunto ante un nuevo tribunal.
A posteriori Es lo contrario de a priori. Se aplica a las argumentaciones o juicios basados en las necesarias consecuencias de una proposición anterior. En sentido temporal: con posterioridad, después, ulteriormente.
A priori Previamente, con antelación.
A quo Se dice del juez o tribunal de cuya sentencia se interpone recurso de queja; también el juez inferior cuando su resolución ha sido recurrida ante el superior. Se aplica, asimismo, al día desde el cual empieza a contarse un término judicial.
Ab intestato Sin testamento. Se refiere a la sucesión del que muere sin haber hecho testamento o con testamento nulo o ineficaz.
Aberratio delicti Error en el delito. Esta figura penal se produce cuando, con propósito de atacar o agredir a una persona, por inadvertencia se atenta contra otra.
Aberratio ictus Acto o golpe erróneo; es cuando el acto contra un determinado objeto de la acción no produce su eficacia sobre él, sino sobre otro equivalente.
Abusus Consumo por el uso, referido a cosas que se gastan o agotan con el primer uso, como en general, la comida y la bebida.
Actio ad exhibendam
Acción para obligar a exhibir o mostrar. Se daba para que presentare un objeto quien lo
hubiese ocultado, hecho desaparecer o destruido de mala fe.
Actio ad futurum Acción para lo futuro o por venir. Corresponde a quien tiene interés en ev itar un daño inminente o poner un derecho amenazado al abrigo de una contestación ulterior.
Actio auctoritatis Acción de garantía.
Actio certa Acción cierta. Significa que el objeto de la pretensión del actor estaba determinado de manera concreta.
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.
Prefijo
El prefijo (del latín præfixus, participio de præfigĕre, colocar delante) es un morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada.
Subfijos
Se denomina sufijo al morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra y antes de los morfemas constitutivos para añadirle a este una información suplementaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación.
Locuciones latinas
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino
A contrariis Se aplica al argumento fundado en la oposición de dos hechos.
A contrario sensu En sentido contrario. Se emplea como argumento cuando se deduce una consecuencia opuesta a lo afirmado o negado en una premisa dada.
A fortiori “Con mayor fuerza o razón”; se emplea para referirse a los argumentos.
A limine Desde el umbral. Se emplea para expresar el rechazo de una demanda, o recurso, cuando ni siquiera se admite discusión, por no ajustarse a Derecho.
A novo De nuevo. Se usa esta expresión para referirse sobre todo a la remisión de un asunto ante un nuevo tribunal.
A posteriori Es lo contrario de a priori. Se aplica a las argumentaciones o juicios basados en las necesarias consecuencias de una proposición anterior. En sentido temporal: con posterioridad, después, ulteriormente.
A priori Previamente, con antelación.
A quo Se dice del juez o tribunal de cuya sentencia se interpone recurso de queja; también el juez inferior cuando su resolución ha sido recurrida ante el superior. Se aplica, asimismo, al día desde el cual empieza a contarse un término judicial.
Ab intestato Sin testamento. Se refiere a la sucesión del que muere sin haber hecho testamento o con testamento nulo o ineficaz.
Aberratio delicti Error en el delito. Esta figura penal se produce cuando, con propósito de atacar o agredir a una persona, por inadvertencia se atenta contra otra.
Aberratio ictus Acto o golpe erróneo; es cuando el acto contra un determinado objeto de la acción no produce su eficacia sobre él, sino sobre otro equivalente.
Abusus Consumo por el uso, referido a cosas que se gastan o agotan con el primer uso, como en general, la comida y la bebida.
Actio ad exhibendam
Acción para obligar a exhibir o mostrar. Se daba para que presentare un objeto quien lo
hubiese ocultado, hecho desaparecer o destruido de mala fe.
Actio ad futurum Acción para lo futuro o por venir. Corresponde a quien tiene interés en ev itar un daño inminente o poner un derecho amenazado al abrigo de una contestación ulterior.
Actio auctoritatis Acción de garantía.
Actio certa Acción cierta. Significa que el objeto de la pretensión del actor estaba determinado de manera concreta.
Category:
1 comentarios
Paráfrasis de un texto es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original.
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible
http://www.monografias.com/trabajos47/parafrasis/parafrasis2.shtml
Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos muy mínimos.
Paráfrasis constructiva: Esta otra, en cambio reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas conservando el mismo significado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
Paráfrasis mecánica.- Es la explicación ampliada, que es mas apegada al sentido del texto original. Generalmente se utiliza en textos de carácter científico.
Paráfrasis constructiva.- En ella quien la hace no se siente obligaod a mantener una escrupulosa fidelidad del texto original; esta se utiliza en textos literarios.
http://www.prepafacil.com/cbtis/Main/Constructiva (ParafrasisMecanica)
Pasos para realizar una parafrasisi
Lectura atenta y general del texto.
La lectura atenta y general de un texto nos permite analizar y determinar lo esencial. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales se redacta la paráfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado del texto, sin alteración alguna.
Selección de las ideas fundamentales.
Significa determinar las palabras que se pueden cambiar sin que se altere el contenido de la información.
Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.
Proceso de análisis y reescritura del la información ofreciendo una explicación de lo esencial con ideas afines, no caben las opiniones personales, es una versión fiel, partiendo de que cada texto tiene significado y forma y se cambia esta última pero se mantiene sin alteración lo primero (significado o contenido).
Lectura y sustitución de palabras y frases por escrito.
Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original
http://www.monografias.com/trabajos47/parafrasis/parafrasis2.shtml
Pasos para realizar una paráfrasis:
1.- Lee cuidadosamente el texto
2.- Consulta en el diccionario las palabras que no hayas entendido.
3.- Identifica el mensaje esencial.
4.- Escribe las palabras clave del texto y cámbialas por sus sinónimos.
5.- Redacta el borrador de la paráfrasis
6.- Realiza la redacción definitiva.
http://html.rincondelvago.com/comprension-de-la-lectura.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible
http://www.monografias.com/trabajos47/parafrasis/parafrasis2.shtml
Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos muy mínimos.
Paráfrasis constructiva: Esta otra, en cambio reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas conservando el mismo significado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
Paráfrasis mecánica.- Es la explicación ampliada, que es mas apegada al sentido del texto original. Generalmente se utiliza en textos de carácter científico.
Paráfrasis constructiva.- En ella quien la hace no se siente obligaod a mantener una escrupulosa fidelidad del texto original; esta se utiliza en textos literarios.
http://www.prepafacil.com/cbtis/Main/Constructiva (ParafrasisMecanica)
Pasos para realizar una parafrasisi
Lectura atenta y general del texto.
La lectura atenta y general de un texto nos permite analizar y determinar lo esencial. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales se redacta la paráfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado del texto, sin alteración alguna.
Selección de las ideas fundamentales.
Significa determinar las palabras que se pueden cambiar sin que se altere el contenido de la información.
Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.
Proceso de análisis y reescritura del la información ofreciendo una explicación de lo esencial con ideas afines, no caben las opiniones personales, es una versión fiel, partiendo de que cada texto tiene significado y forma y se cambia esta última pero se mantiene sin alteración lo primero (significado o contenido).
Lectura y sustitución de palabras y frases por escrito.
Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original
http://www.monografias.com/trabajos47/parafrasis/parafrasis2.shtml
Pasos para realizar una paráfrasis:
1.- Lee cuidadosamente el texto
2.- Consulta en el diccionario las palabras que no hayas entendido.
3.- Identifica el mensaje esencial.
4.- Escribe las palabras clave del texto y cámbialas por sus sinónimos.
5.- Redacta el borrador de la paráfrasis
6.- Realiza la redacción definitiva.
http://html.rincondelvago.com/comprension-de-la-lectura.html
Category:
0
comentarios
Kartel Aztlan
Hola amiguitos,
hoy les voy a contar sobre un lugar fantástico,
esta aya¡ en el tercer mundo
donde aunque muchos son pobres , de todos modos son felices
porque tienen
cerveza, futbol, la iglesia , la tele
vengan, vengan conmigo
será un viaje que no olvidaran
señoras y señores les doy la bienvenida
este es el país de las maravillas
lugar extraño donde todo es fantasía
donde brindamos satisfechos de mentira
la tierra de los panchos y de las marías
es territorio libre y soberano
en mano de villanos
lugar de corrupción
paraíso de los narcos
hola mis queridos mandatarios gracias por dejar el barco a punto
del naufragio
pero el atole aquí nos gusta con el dedo
para evitarnos la fatiga preferimos el silencio
otros con miedo por promesas de un empleo
cifras maquilladas en los medios y no hay pedo
un momento por favor
que me asiste la razón
todo es armonía porque no suena el futbol
viva mi bandera hoy gano la selección
los mexicanos al grito de gooool¡¡
x2
brindemos satisfechos de mentiras
salud a todos por el país de las maravillas
somos felices habitantes del planeta fantasía en este cuento de hadas nunca gana la justicia
soy habitante del llamado tercer mundo
un personaje mas en este cuento tan absurdo
donde las primeras damas gastan demasiada lana en ropa de gala
sale muy caro verse guapa ante su patria
cada elección el populacho es bombardeado con promesas
gorras de malla y camisetas candidatos buena onda
que no son lo que tu piensas
esperan convencernos regalándonos despensas
maldito aquel que dude de la democracia
no importa si en las urnas botan hasta los fantasmas
se nos cayo el sistema,
disculpe la tardanza
resulta que han cambiado el resultado de las actas
nuestra política es un chiste del sistema
las finanzas de los tranzas se traducen en pobreza
la gente reza por milagros que no llegan
y nos siguen dando pan para pasar las penas
x2
brindemos satisfechos de mentiras
salud a todos por el país de las maravillas
somos felices habitantes del planeta fantasía en este cuento de hadas nunca gana la justicia
la revolución en mi país tiene 2 fases
primero discernir,
después encapucharse
aquí los guerrilleros y cantantes son igual de populares,
ambos tienen que cuidarse de los paparatzzis
se cubren las matanzas con esmalte
se derrama sangre inútilmente
indígenas tirados en montañas del sureste
calibres militares siembran muerte
diciembre 22 del 97
no esperamos la respuesta
sabemos que nadie contesta las canciones de protesta
solo señalo lo que a todas luces nos molesta
pues duele ver a mi nación con esta herida abierta
es el país de las maravillas
pan y circo para todos
6 años mas de pesadillas
perdonen que el final feliz no exista
Este en este cuento de hadas nunca gana la justicia
Hola amiguitos,
hoy les voy a contar sobre un lugar fantástico,
esta aya¡ en el tercer mundo
donde aunque muchos son pobres , de todos modos son felices
porque tienen
cerveza, futbol, la iglesia , la tele
vengan, vengan conmigo
será un viaje que no olvidaran
señoras y señores les doy la bienvenida
este es el país de las maravillas
lugar extraño donde todo es fantasía
donde brindamos satisfechos de mentira
la tierra de los panchos y de las marías
es territorio libre y soberano
en mano de villanos
lugar de corrupción
paraíso de los narcos
hola mis queridos mandatarios gracias por dejar el barco a punto
del naufragio
pero el atole aquí nos gusta con el dedo
para evitarnos la fatiga preferimos el silencio
otros con miedo por promesas de un empleo
cifras maquilladas en los medios y no hay pedo
un momento por favor
que me asiste la razón
todo es armonía porque no suena el futbol
viva mi bandera hoy gano la selección
los mexicanos al grito de gooool¡¡
x2
brindemos satisfechos de mentiras
salud a todos por el país de las maravillas
somos felices habitantes del planeta fantasía en este cuento de hadas nunca gana la justicia
soy habitante del llamado tercer mundo
un personaje mas en este cuento tan absurdo
donde las primeras damas gastan demasiada lana en ropa de gala
sale muy caro verse guapa ante su patria
cada elección el populacho es bombardeado con promesas
gorras de malla y camisetas candidatos buena onda
que no son lo que tu piensas
esperan convencernos regalándonos despensas
maldito aquel que dude de la democracia
no importa si en las urnas botan hasta los fantasmas
se nos cayo el sistema,
disculpe la tardanza
resulta que han cambiado el resultado de las actas
nuestra política es un chiste del sistema
las finanzas de los tranzas se traducen en pobreza
la gente reza por milagros que no llegan
y nos siguen dando pan para pasar las penas
x2
brindemos satisfechos de mentiras
salud a todos por el país de las maravillas
somos felices habitantes del planeta fantasía en este cuento de hadas nunca gana la justicia
la revolución en mi país tiene 2 fases
primero discernir,
después encapucharse
aquí los guerrilleros y cantantes son igual de populares,
ambos tienen que cuidarse de los paparatzzis
se cubren las matanzas con esmalte
se derrama sangre inútilmente
indígenas tirados en montañas del sureste
calibres militares siembran muerte
diciembre 22 del 97
no esperamos la respuesta
sabemos que nadie contesta las canciones de protesta
solo señalo lo que a todas luces nos molesta
pues duele ver a mi nación con esta herida abierta
es el país de las maravillas
pan y circo para todos
6 años mas de pesadillas
perdonen que el final feliz no exista
Este en este cuento de hadas nunca gana la justicia
Category:
0
comentarios
EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Menciona los motivos por los que México se ha quedado estancado en manos de un gobierno inútil,sin orden pero con el poder de lavar las mentes de los mexicanos empobrecidos, con promesas y pintar el pais solo con los hechos extragubernamentales maravillosos; sin mencionar las cosas malas del mismo. Tambien mensiona un pueblo conformista y callado sin una respuesta ese gobierno.
Category:
0
comentarios
PARÁFRASIS: Significado que nosotros le damos a un texto a un texto o a algún escrito, para realizar esto tenemos que hacer primero, leer el texto: al realizar la paráfrasis no se tiene que perder el sentido de lo que eso significa.
Tipos de parafrasis=
Mecánica:
Cambio de algunas palabras o frases alternas.
Constructiva :
Se elabora un texto de manera distinta sin perder el sentido que el autor le dio.
Pasos para realizar una parafrasis:
Tipos de parafrasis=
Mecánica:
Cambio de algunas palabras o frases alternas.
Constructiva :
Se elabora un texto de manera distinta sin perder el sentido que el autor le dio.
Pasos para realizar una parafrasis:
- Leer o escuchar un texto.
- Buscar palabras no comprendidas.
- Analizar el texto.
- Comprender el texto.
- Realizar un borrador .
- Elaborar la parafrasis.
Category:
0
comentarios
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

